Equipo Docente
Director
Jorge Bragulat
Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona. Contador Público por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Director del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Desde ese ámbito dirige hace más de 10 años el Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin fines de lucro, en modalidad presencial y virtual, así como otros múltiples proyectos de investigación, extensión y docencia en el sector de la Economía Social en general y el Cooperativismo en particular. Es vicepresidente de la Editorial Cooperativa de la Universidad Nacional de Lanús, presidente de la Asociación Mutual de la Universidad Nacional de Lanús y presidente de la Asociación Civil: Centro de Iniciativas de la Economía Social (CIES).
Coordinadores Docentes
Gustavo Sosa
Abogado por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Posgraduado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro por la UNTREF y en Abogacía del Estado (Procuración del Tesoro de la Nación). Maestrando en Economía Social y Empresa Cooperativa en la Universidad de Mondragón. Docente de las Universidades Nacionales de Tres de Febrero y de Lanús. Coordinador del Curso Presencial de Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin fines de lucro de la UNTREF. Presidente de la Comisión de Derecho Cooperativo, Mutual y de la Economía Social y Solidaria de la Asociación de Abogados de Buenos Aires. Ex asesor legal del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (2005-2016). Miembro de la AIDCMESS.
Marina Veleda
Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Desarrollo Local por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Posgraduada en Economía Social y Dirección de Entidades sin fines de lucro por la UNTREF. Maestranda en Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Universidad de Panamá y el Instituto de Formación Docente de Virtual Educa. Se desempaña como coordinadora y docente del Curso de Posgrado Virtual en Economía Social y Dirección de Entidades sin fines de lucro y de una diversidad de propuestas educativas a distancia del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la UNTREF.
Docentes
Manuel Mariño
Economista y Administrador de Empresas por la Universidad de Uppsala, Suecia. Analista de Sistemas. Especialista en desarrollo rural y ha trabajado en en ésta área en Mozambique, Zimbawe y Kenia. Director para América Latina del Centro Cooperativo Sueco llevando a cabo programas de desarrollo cooperativo en varios países de la región. Actualmente es Director Regional de Cooperativas de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional. Tiene varias publicaciones sobre la cooperación internacional y el desarrollo, liderazgo, gobernabilidad, etc.
Pablo Cangiano
Antropólogo Social por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Sociología Sanitaria por la Universidad de Boloña. A partir de la experiencia de cierre de los hospitales psiquiátricos de Trieste ha desarrollado una profunda experiencia en el mundo de las cooperativas sociales italianas. Actualmente es Director General de la Cooperativa Social DUEMILAUNO AGENZIA SOCIALE, la cual trabaja en el ámbito de servicios educativos, sociales y de rehabilitación en favor de personas vulnerables, desarrollando actividades en diversas áreas, tales como: discapacidad; salud mental; dependencias; menores; infancia.
María Eugenia Pérez Zea
Abogada por la Universidad de Medellín. Especialista en Evaluación Socio-económica de Proyectos por la Universidad de Antioquia, Colombia; Especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. Presidenta de COOMEVA Grupo Empresarial Cooperativo; Presidenta de la Asociación Colombiana de Cooperativas – ASCOOP; Presidenta del Comité Mundial de Equidad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional.
Sergio Reyes Lavega
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales; Escribano; Estudios de Postgrado en Dirección y Administración de Empresas; vinculado al sector cooperativo desde hace 30 años (cooperativista, dirigente, profesional, docente); Profesor de "Economía Solidaria, Cooperativismo y Relaciones Laborales de la Licenciatura de Relaciones Laborales en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR); Asesor Jurídico permanente de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (F.C.P.U.); Docente en los equipos de las Áreas de Formación de FCPU, del "Curso de Especialización en Gestión Cooperativa" (diplomado) de CUDECOOP y del curso de posgrado "Especialización en Economía y Gestión para la Inclusión" de la Facultad de Ciencias Económicas de la UDELAR.
Jorgelina Flury
Docente asociada del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES-UNTREF). Doctoranda en Educación (UNTREF-UNSAM-UNLA). Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO). Especializada en Economía Solidaria y Desarrollo Sustentable (Universidad Bolivariana de Chile). Ha trabajado como investigadora asociada al Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano, en el estudio del aprendizaje y la autogestión, en organizaciones de la Economía Social, en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y en la Universidad.
Fernanda Sigliano
Lic. en Trabajo Social por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM); Especialista en Organizaciones Sin Fines de Lucro por la Universidad de San Andrés; Maestranda en Desarrollo Humano (FLACSO). Docente en la carrera de Trabajo Social de la UNLaM. Especializada en Gerencia de Salud para Personas Mayores (CIESS-OPS). Coordinadora de Servicios Sociales de la Organización de Entidades Mutuales de las Américas (Odema). Gerente de servicios sociales de la Asociación Mutual de Protección Familiar.
Marcela Inés Freytes Frey
Lic. en Psicología (Universidad del Salvador). Especialista en Docencia Universitaria (Universidad Nacional de Cuyo). Doctora en Salud Mental Comunitaria y Magister en Salud Mental Comunitaria (Universidad Nacional de Lanús). Actualmente es Directora de la Unidad Académica “Salud Social y Comunitaria” de la Universidad del Chubut. Fue Directora Provincial de Salud Mental Comunitaria en el Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut (diciembre 2011 a diciembre 2015). Es docente invitada en la materia “Modelos de atención y dispositivos de abordaje en salud mental comunitaria” de la Maestría en Salud Mental Comunitaria (Universidad Nacional de Lanús). |